top of page

Tenedores en llamas: crónicas de un consumo que nos traga

  • Foto del escritor: RSCT
    RSCT
  • 30 may
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

Tenedores en llamas: Crónica de un consumo que nos traga

Hay objetos que usamos todos los días sin pensarlos. El tenedor, por ejemplo. Herramienta de lo cotidiano, instrumento de lo mínimo. Pero ¿y si lo convertimos en espejo? ¿En lupa? ¿En lanza?


Esta serie de artículos, nace de una intención urgente: mirar el consumo desde el plato, desde la mesa, desde ese acto tan aparentemente inocente como elegir qué comer y cómo. Porque nada es inocente en un mundo que arde. Y los tenedores, aunque parezcan inofensivos, pueden contar historias punzantes.


¿Por qué usar el tenedor como hilo conductor?

Porque está en todas partes. Porque ha sido testigo silente de cenas vacías, festines injustos y elecciones automáticas. Porque puede ser herramienta de cuidado o de olvido. Porque en su forma simple caben muchas contradicciones: lo que sostenemos con él, lo que desechamos, lo que evitamos.


Tenedores en llamas es una serie de artículos que exploran los dilemas éticos, sociales y ecológicos del consumo cotidiano a través de cinco objetos simbólicos: el tenedor como desechable, como arma, sin mesa, en el centro de trabajo...

Cada artículo, te propone una mirada crítica, una narrativa que incomoda y una invitación a la acción desde nuestro "tenedor". No buscamos respuestas fáciles, sino preguntas que abran apetitos más honestos.


¿Y si el tenedor no fuera solo para comer?

Te invitamos a afilar tu mirada, a revolver el plato, a cuestionar el menú que nos ofrecen como si no hubiera alternativas. Porque las hay. Y porque necesitamos hablar de ellas antes de que nos lo traguen todo.


Prepárate. Vamos a servir la mesa. Pero no para comer tranquilos, sino para pensar mejor.


¿Qué historia cuenta tu tenedor?

Comments


bottom of page